.png)
Descripción General del Taller Apicultural
El taller consta de
4 módulos teóricos y 6 prácticos de 45 min. c/u, al día;
son dos días de taller con 16 hrs. pedagógicas en total.
Teórico 40% y 60% Práctico.
Comienza con la presentación de un power point como una clase de iniciación en la apicultura con excelentes imágenes de apoyo y de forma alternada iremos conociendo los diferentes productos de la colmena, vivenciando e interactuando en la transformación de materiales, recolección y elaboración de productos derivados de la colmena como miel, cera y propóleos.
Posteriormente se degustarán distintos tipos de mieles en una cata de mieles y productos orgánicos, generados gracias a la polinización por abejas.
Se confeccionará una colmena o caza enjambres con materiales naturales o de desecho, ubicando esta con su correspondiente señuelo y en un lugar apropiado.
Aprenderás a realizar el manejo sanitario correspondiente para mantener tu colmena en buen estado.
Facilitador
Guillermo E. Cristi Larrucea
mapicultural@gmail.com
www.movimientoapicultural.cl
Guillermo ha dedicado su vida a conectar el mundo de las abejas, el arte y el medioambiente. En este mismo camino, Guillermo estudió licenciatura en artes con una mención en fotografía, se conectó con el mundo apícola y desarrolló la Organización No Gubernamental Movimiento Apicultural, ONG MA, la cual tiene la misión de "difundir y mediar lo cultural en el Arte, Apicultura, Ciencia y Medio Ambiente".
Ha coordinado y participado en la Mesa Apícola Nacional de Chile, coordinada por ODEPA en el MINAGRI, representando a la ONG MA y a la apicultura orgánica, bogando por las apiculturas: Ecológica, biológico dinámica y Rústicas.
Ha realizado charlas, seminarios y cursos para difundir la estrecha relación entre las abejas y el medio ambiente, en diferentes establecimientos educativos de enseñanza básica y media: Colegio Rubén Darío, Colegio Aconcagua, Escuela Francisco Varela, Liceo Manuel de Salas y establecimientos de enseñanza superior: Facultades de Artes, Filosofía y Ciencias, Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de la Universidad de Chile, Universidad Mayor y Universidad Finis Terrae.
Por otro lado también desarrolló una exposición de artes plásticas itinerante, llamada: "APINTURA por un arte sustentable y la protección de los polinizadores y la biodiversidad" que se presentó en Centro cultural estación Mapocho en el marco del 8º Simposio Apícola.
Ahora forma parte de un grupo de investigación con el Depto. de Estética y Filosofía de la Universidad Católica que fomenta el incremento de la sensibilidad y creación artística a través de la naturaleza y el conocimiento de la apicultura.

¿Qué traer?
- cuaderno y lápiz
- Gorro
- Todo para camping (carpa, colchoneta, saco de dormir, linterna)
- Útiles de aseo (toalla, pasta dental, cepillo de dientes, desodorante)
¿Quiénes pueden tomar este taller?
El está abierto a todo quien necesite herramientas para reconectar con la energía de la vida, y soltar la influencia de un modelo que alimenta una constante necesidad y reactividad. Transformar, honrar y sanar el cuerpo/ser femenino, reconocer la interdependencia de la vida
Alimentación
Es una de las mejores partes del taller,
te deleitarás con creativa comida
vegetariana y con alimentos provenientes
en su mayoría del mismo huerto preparados
por un chef. Utilizamos aceites 100%
maravilla, miel, y otra delicias que prepararemos en el curso
Si tienes indicaciones especiales porfavor hazlo saber en tu ficha de inscripción.
NIÑOS y NIÑAS
¡Bienvenidos familias y niños! Reconocemos que
los niños pueden ser un factor de distracción
durante el curso por lo que si se reúne un mínimo
de 3 niños se organizarán actividades
extraprogramáticas como taller de huertas,
caminatas al bosque, pintura, juegos y dinámicas,
cocina entretenida, entre otros.
Si traes tus niños porfavor avísanos con mínimo
10 días de anticipación para organizar sus actividades.
Registro/Inscripciones
Requerimos de un deposito de mínimo un 50% para reservar tu cupo. Por favor cancela al momento de llenar la ficha de inscripción hasta 8 días antes del Curso.
Cupos limitados. Nos reservamos el derecho de admisión.
Cierre de las inscripciones 4 días antes de la fecha del curso.
Valores
$75.000 adultos. Abonando el 50% antes del 5 de enero
$85.000 Adultos. Abonando el 50% desde el 6 de enero
$60.000 estudiantes y 3ª edad (mujeres desde 60 y hombres desde 65)
$150.000 parejas
$6.500 por niño/día desde los 5 años
Opciones de Pago:
- Pago en 2 Cuotas por transferencia electrónica o depósito. Pagando la primera cuota en Octubre y la segunda a mas tardar el primer día del taller
- Pago en 3 cuotas. Pagando la primera cuota hasta el 30 de Octubre y las otras 2 con cheque a fecha
-Consulta precios por grupos, condiciones especiales, trueque o rebajas para estudiantes frecuentes de Ecoescuela Vivencial en contacto@ecoescuelavivencial.org
- Si quieres hacer trueque , tenemos una lista del banco de intercambio donde sugerimos cosas que necesitamos para seguir construyendo nuestra escuela https://docs.google.com/spreadsheets/d/12asCpepRsWL9L-iOzBrRjdYWTX507wEsXV9BvZzMl1w/edit#gid=0
Incluye:
- Cata de mieles
- 1 própoleo preparado en clases
- Alimentación completa: Sábado : 2 colaciones livianas de fruta, 1 almuerzo y 1 cena.
Domingo: 1 desayuno, 2 colaciones livianas de fruta, 1 almuerzo.
- Alojamiento en carpa
Horario:
El taller se ejecutará de 10:00 a 18:00 hrs con espacios de colación de 20 minutos y 1,5 horas de almuerzo.
Alojamiento (de ser necesario):
En carpa. Hay instalaciones de baños y duchas.
Habitaciones compartidas para personas de 3a edad, madres con niños u otra
Hay opciones de hostales en el centro de Quillota
1 cabaña disponible a 300 metros del lugar del taller. x $30.000 la noche
Número alumnos:Mínimo 10, máximo 25.
Lugar: Las Pataguas, Quillota.
Detalles de como llegar aquí
Datos para transferencias o Depósitos
BANCO ESTADO
Cuenta corriente
Nombre: Consultora y servicios piedra angular Limitada
rut: 76.257.236-2
nº 22700036344
CONTACTO: contacto@ecoescuelavivencial.org
FONO: +56 9 81893173